Preview Mode Links will not work in preview mode

BBVA Sencillo y efectivo


Compartir información financiera de utilidad es el objetivo del podcast mensual de BBVA Continental, que considera que una persona bien informada puede tomar mejores decisiones en el manejo de su dinero. A través de la voz de expertos de distintos ámbitos, este espacio brindará consejos y recomendaciones vinculados al ahorro, los créditos, los emprendimientos, los planes previsionales, entre otros.

May 28, 2020

La mayor parte de los países del mundo han visto comprometidas sus economías a causa de los efectos de la propagación de la COVID-19. Sin embargo, poco a poco las actividades se están retomando permitiendo un incremento gradual y paulatino de la producción. Perú no es la excepción y, justamente, sobre este tema de la reactivación económica en el país, Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research, comparte sus apreciaciones en el podcast ‘Sencillo y Efectivo’.

Como ya se ha anunciado, el gobierno peruano ha contemplado cuatro fases para llevar a cabo la reactivación económica del país. La salud, desde luego, continuará siendo el ámbito primordial en el estado de emergencia en el que el Perú se encuentra hasta el 30 de junio, pero el reinicio paulatino de las actividades y la producción permitirá contrarrestar los efectos que la expansión del coronavirus ha provocado en el ámbito económico.

Precisamente, para conversar acerca de qué se puede esperar de la reactivación económica, el podcast mensual de ‘Sencillo y Efectivo’ de BBVA en Perú entrevistó a Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research para Perú, quien compartió diversos detalles, previsiones y datos muy interesantes sobre lo que le espera al país por esta reapertura económica.

Por ejemplo, señala las previsiones económicas que actualmente maneja el equipo de BBVA Research para el presente año y para el 2021, así como las perspectivas de lo que sucederá con el tipo de cambio. Además, comparte un análisis sobre cómo está caminando la fase uno de la reactivación y una opinión especializada sobre cómo se encuentra el país a los ojos de la inversión extranjera.

Si bien son momentos complejos e inciertos, contar con esta clase de información económica precisa y oportuna ayuda a tomar mejores decisiones.